Página de inicioProducto

Los consejos para crear una presentación interactiva

Tiene que hacer una presentación importante, pero le preocupa que al público le cueste recordar toda la cantidad de información. Es verad, hacer una presentación atractiva e informativa es todo un arte.

Una buena forma de hacerlo es conseguir que la presentación sea interactiva para que el público pueda participar directamente. Si no sabe cómo hacerlo, ¡siga nuestros consejos!

¿Qué es una presentación interactiva?

El término presentación interactiva se utiliza para describir el tipo de presentaciones que, lejos de la árida imagen de una conferencia en la que el orador despliega su texto como si estuviera solo en el mundo, se preocupan por la implicación y, sobre todo, la participación del público. Una presentación interactiva se concibe como una conversación y funciona gracias a las reacciones y aportaciones del público.

Se trata, por tanto, de una presentación en la que los participantes desempeñan un papel activo: sus reacciones y comentarios influyen en el curso de la presentación, las encuestas y cuestionarios les permiten implicarse directamente, etc. El objetivo es implicar a la audiencia a través de una serie de actividades, desde la enseñanza presencial hasta la videoconferencia mediante programas informáticos como Zoom.

¿Por qué debería hacer mi presentación más interactiva?

A todos nos ha pasado: asistir a una presentación que nunca termina, hecha de diapositivas en blanco y negro, apenas ilustradas con unos pocos gráficos, no es nada divertido. Además, preparar una presentación que deja indiferente al público puede ser desalentador.

Una presentación interactiva evita estos dos escollos. Si aborda la preparación de su presentación desde el punto de vista de la interacción con los participantes, podrá darle cuerpo con actividades que mejorarán la implicación. También mejorará la calidad de sus presentaciones: los comentarios y las ideas de sus colaboradores las harán aún más atractivas e interesantes.

5 buenas ideas para fomentar la interacción

Así que, aunque ya no hace falta demostrar sus virtudes, en la práctica, ¿cómo se monta una presentación interactiva? Se lo contamos todo.

Recabar la opinión pública

Durante la presentación, puede dirigirse directamente a los participantes para conocer su opinión sobre el tema que está tratando. Una forma sencilla y elegante de hacerlo es incorporar encuestas a la presentación.

Dependiendo de la pregunta, puede ser una votación, una propuesta de respuesta múltiple o una respuesta libre. Lo importante es que fomente el debate y permita que todos aporten su granito de arena a la presentación, haciéndola aún más animada y atractiva para los participantes.

Crear cuestionarios

Una presentación interactiva también puede ser una oportunidad para poner a prueba los conocimientos del público. Incorpore cuestionarios a las explicaciones para añadir un poco de ritmo y animar a los participantes a asimilar mejor la información.

Para los participantes, es una forma de implicarse en la presentación. Para usted, es una manera de hacerse una mejor idea de los conocimientos exactos del público y, por tanto, de saber cómo orientar su presentación: quizá deba explicar con más detalle un concepto que parece poco claro o, por el contrario, pasar a la parte siguiente cuando vea que un elemento está dominado. Esto es especialmente útil para la enseñanza.

Integrar los rompehielos

Antes de entrar en materia, puede ser una buena idea empezar la presentación rompiendo el hielo. Sobre todo si los participantes no se conocen muy bien: al fin y al cabo, es más probable que uno se exprese y comparta su opinión cuando se siente a gusto con sus interlocutores.

Hay tantas actividades para romper el hielo entre las que elegir, que no siempre es fácil escoger la más adecuada. Por suerte, le proponemos algunas ideas para poder elegir mejor.

Añadir imágenes y vídeos

¿Qué mejor manera de hacer su presentación más atractiva que con un vídeo o una imagen relevante? Es una forma excelente de ilustrar un tema y asegurarse de que mantiene la atención de los participantes, que se sentirán así más implicados.

También puede combinar este consejo con los demás. Por ejemplo, una pregunta de un cuestionario puede basarse en un vídeo, o uno de los ejercicios para romper el hielo puede girar en torno a una imagen. En cualquier caso, el objetivo es añadir variedad y dinamismo a la presentación para animar a los participantes a interactuar mejor con lo que tiene que decir.

Utilizar pizarras

Ofrezca a los participantes la posibilidad de expresarse directamente a través de una herramienta de pizarra. Se trata de un espacio libre en el que todos pueden contribuir a elaborar un organigrama o tomar notas de forma colaborativa, por ejemplo.

No hay mejor manera de estimular la interacción. Los participantes se implican en la presentación y el soporte gráfico permite a cada uno ilustrar sus ideas, lo que facilita la comunicación y la comprensión mutua. Piense en ello!

Las mejores herramientas para crear una presentación interactiva

PowerPoint

PowerPoint, uno de los principales miembros del paquete Microsoft Office, es uno de los programas de presentación más conocidos. De fácil acceso e ideal para crear diapositivas, puede carecer de funciones que fomenten la interactividad. Sin embargo, su popularidad hace que muchas otras herramientas, entre ellas Wooclap, se integren con PowerPoint, lo que lo hace muy personalizable.

Descubra nuestros consejos para crear presentaciones interactivas con PowerPoint.

Google Slides

Alternativa gratuita a PowerPoint, la herramienta interactiva Google Slides es también muy popular. Disponible en diversos soportes y accesible con una simple cuenta de Google, es fácil de usar y compatible con muchas otras herramientas de presentación. Así que es fácil empezar a crear presentaciones interactivas con Google Slides.

Wooclap

Si busca una herramienta para crear presentaciones interactivas y diversas, ha llegado al lugar adecuado: Wooclap ofrece un sinfín de funciones para potenciar la participación del público. Con más de 20 tipos de preguntas, puede variar la forma de captar la atención de los participantes, que tomarán parte activa en la presentación.

Wooclap

también se integra con muchas herramientas de presentación, como PowerPoint y Google Slides, y software de videoconferencia, como Zoom y Microsoft Teams. Se adapta a todos los usos, así que no lo dude: Pruebe Wooclap gratis

Autor

Wooclap

El equipo Wooclap

Haga su enseñanza divertida e interactiva

Para descubrir en la misma categoría
Reciba lo mejor de Wooclap

Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.