Página de inicioEducación

Wooflash y Wooclap impulsan el CBE en la Universidad de Montpellier

La educación basada en competencias (CBE, por sus siglas en inglés) está transformando la educación superior al priorizar el desarrollo de habilidades prácticas y transferibles junto con los conocimientos teóricos. A la vanguardia de esta transformación, la Universidad de Montpellier ha integrado herramientas innovadoras como Wooflash y Wooclap en sus prácticas pedagógicas, como parte del proyecto FlexiEVAL, financiado por el Ministerio francés de Educación Superior. Ambas plataformas se complementan para crear una experiencia educativa integral: Wooclap fomenta la participación en tiempo real en clase, mientras que Wooflash apoya un aprendizaje personalizado a largo plazo.

Durante un seminario web, Dominique Hervy-Guillaume, diseñadora de experiencias de aprendizaje y responsable de proyecto en la Universidad de Montpellier, compartió ideas clave sobre cómo Wooflash ha contribuido con éxito a las iniciativas de CBE y ha mejorado los resultados educativos.

La filosofía del aprendizaje basado en competencias

La educación basada en competencias (CBE) es un enfoque de enseñanza, aprendizaje y evaluación que se centra en la demostración de resultados por parte del estudiante y en alcanzar un nivel de dominio en determinadas competencias dentro de cada asignatura. En términos simples, el foco no está en las calificaciones o en el calendario escolar anual, sino en qué tan competente es cada estudiante en un tema determinado.

Como lo explicó Tardif (2006):

Una competencia es un saber actuar complejo basado en la movilización y combinación eficaz de una variedad de recursos internos y externos dentro de una familia de situaciones.

Esta filosofía es la base del proyecto FlexiEVAL, cuyo objetivo es:

  • Enfrentar los desafíos actuales de la educación a través de la integración de herramientas digitales en el aprendizaje por competencias.
  • Reducir la brecha entre los conocimientos teóricos y su aplicación práctica.
  • Proporcionar herramientas para medir de forma eficaz la adquisición y progresión de habilidades.

Dominique Hervy-Guillaume destacó que estos objetivos son esenciales para que los estudiantes no solo obtengan conocimientos académicos, sino también las habilidades necesarias para desenvolverse con éxito en contextos reales.

¿Prefiere vídeos?

¡Vea ahora la repetición del seminario web!

Cómo Wooflash facilita el aprendizaje por competencias

La Universidad de Montpellier eligió Wooflash por su alineación con los principios del aprendizaje basado en competencias y su capacidad para responder a necesidades educativas concretas. Estos son sus principales beneficios:

1. Mayor motivación y participación

Wooflash utiliza evaluaciones interactivas para aumentar la motivación de los estudiantes. A través de cuestionarios, retroalimentación detallada y actividades colaborativas, los estudiantes se mantienen comprometidos con su proceso de aprendizaje.

2. Información basada en datos

Wooflash ofrece a los docentes análisis en tiempo real sobre el rendimiento de los estudiantes, lo que les permite:

  • Supervisar el progreso.
  • Identificar lagunas en el aprendizaje.
  • Adaptar sus estrategias de enseñanza según las necesidades individuales o grupales.

Estos datos permiten tomar decisiones pedagógicas informadas para mejorar los resultados.

3. Adaptabilidad interdisciplinaria

La flexibilidad de Wooflash permite su uso en múltiples disciplinas, desde humanidades hasta STEM. Su integración fluida con plataformas LMS como Moodle o Canvas facilita su adopción en todas las facultades, beneficiando a casi 50.000 estudiantes en la Universidad de Montpellier.

La adaptabilidad de Wooflash, tanto en ciencias como en humanidades, lo convierte en una herramienta valiosa para todas las facultades.

Dominique Hervy-Guillaume

4. Aprendizaje autónomo

Wooflash fomenta la autonomía del estudiante al proporcionarle herramientas para:

  • Seguir su progreso.
  • Detectar áreas de mejora.
  • Desarrollar habilidades de manera independiente.

Este enfoque convierte al estudiante en protagonista de su propio aprendizaje.

¿Y qué pasa con Wooclap?

En la Universidad de Montpellier, Wooclap tiene un papel esencial en las clases en vivo, donde impulsa la interacción en tiempo real. Se complementa perfectamente con Wooflash, que ofrece aprendizaje personalizado después de la clase.

Wooclap:

  • Cuestionarios, encuestas y actividades en tiempo real durante las clases
  • Feedback instantáneo para mantener la atención

Wooflash

  • Aprendizaje asincrónico, retroalimentación personalizada y desarrollo de competencias a largo plazo
  • Seguimiento individualizado y recursos de repaso

Al combinar Wooflash y Wooclap, los docentes pueden cubrir tanto las necesidades inmediatas del aula como el crecimiento de competencias a largo plazo.

 Dominique Hervy-Guillaume

Un ejemplo práctico: co-construcción del conocimiento con Wooflash

Una de las aplicaciones más innovadoras de Wooflash en la Universidad de Montpellier consiste en co-construir el conocimiento entre docentes y estudiantes. Esta estrategia colaborativa fortalece el aprendizaje al involucrar a los estudiantes en la creación de contenido educativo.

Actividad colaborativa: crear un curso

Objetivo: fomentar la participación activa y el aprendizaje colaborativo haciendo que los estudiantes creen preguntas y actividades interactivas en Wooflash.

  • Antes de la clase: El docente crea un curso en Wooflash y activa el modo de colaboración para permitir que los estudiantes contribuyan.
  • Durante la clase: Los estudiantes (individualmente o en pareja) diseñan nuevas preguntas o actividades a partir de los conceptos trabajados en clase.
  • Después de la clase: El docente revisa las propuestas, ofrece retroalimentación constructiva e integra las mejores preguntas al curso.

Cómo pueden los estudiantes sugerir preguntas en Wooflash

Beneficios pedagógicos:

  • Participación activa: los estudiantes se implican creando contenido.
  • Anclaje de conocimientos: formular preguntas refuerza la comprensión y la memoria.
  • Mejora del aprendizaje: la retroalimentación docente enriquece el proceso formativo.
  • Colaboración: fomenta el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida.
  • Recursos educativos: las preguntas creadas por los estudiantes se reutilizan para repasar o preparar exámenes.

Resultados en la Universidad de Montpellier

La implementación de Wooflash en el marco del proyecto FlexiEVAL ha dado resultados concretos:

  • Feedback personalizado: los estudiantes reciben orientación precisa para centrarse en lo que necesitan mejorar.

“A diferencia de las herramientas tradicionales, Wooflash ofrece retroalimentación personalizada que permite a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades, y tomar el control de su aprendizaje.”
Dominique Hervy-Guillaume

  • Mayor compromiso: las evaluaciones interactivas aumentan la motivación y la participación.
  • Escalabilidad: Wooflash se ha adoptado en diferentes facultades, demostrando su versatilidad.

Perspectivas a futuro

Desde su fase piloto, Wooflash se ha extendido por varias facultades y ha tenido un impacto positivo en el ecosistema educativo de la universidad. A futuro, la Universidad de Montpellier prevé:

  • Ampliar el uso de Wooflash en todos los departamentos.
  • Potenciar sus herramientas de feedback para personalizar aún más el aprendizaje.
  • Promover la colaboración docente-estudiante para mejorar la evaluación de competencias.

Estos resultados demuestran que Wooflash logra conectar la teoría con la práctica, convirtiéndose en una herramienta clave para la educación moderna.

¿Tiene curiosidad por descubrir Wooflash?

Pruebe la herramienta gratis durante un semestre en su institución.

Autor

Wooclap

El equipo Wooclap

Haga su enseñanza divertida e interactiva

Para descubrir en la misma categoría
Reciba lo mejor de Wooclap

Un resumen de nuestras novedades y los últimos contenidos publicados una vez al mes en su buzón.